El 10 de julio, la consultora económica INVECQ publicó un informe sobre la situación del empleo formal durante la cuarentena, basándose en datos del Ministerio de Trabajo. ‘‘La modalidad de empleo más castigada fue la de los asalariados en relación de dependencia del sector privado’’, según el informe.
Este año, hasta abril, la caída llegó al 5,3%, una tasa ‘‘de la cual no había registros desde mediados del año 2001’’.
EL EMPLEO EN CUARENTENA
Se conocieron los primeros datos sobre la evolución del mercado laboral desde la implementación del de aislamiento social.
En abril se contabilizaron 364.000 puestos de trabajo registrado menos que en el mismo mes del 2019.https://t.co/vL2pH09vgp pic.twitter.com/Bb67h7XfDv— Invecq (@invecq) July 11, 2020
En el gráfico del informe se observa que ‘‘desde el año 2011 el mercado laboral formal ha perdido dinamismo y muestra una tendencia de claro estancamiento’’.
En los primeros tres meses del año, cuando la cuarentena no había sido impuesta y sólo afectó a los últimos 10 días de marzo, la caída se había acercado al 3%.
En la Encuesta de Indicadores Laborales de mayo, la cual realiza el Ministerio de Trabajo, se sostiene que la decisión de las empresas de no contratar personal es debido al ‘‘escenario impuesto por la pandemia’’.
Sin embargo, las medidas impuestas por el gobierno de Alberto Fernández repercuten negativamente en el mercado laboral. El informe de la INVECQ explica lo siguiente:
Informe ‘‘El empleo en cuarentena’’, INVECQ
Por Ezequiel Melia

Alexander Beglenok Belchior es Director de Alt Media.