Facebook, YouTube y Twitter eliminaron un video de las cuentas del presidente Donald Trump.
El video mostraba a Trump pidiendo a sus seguidores que abandonen el Capitolio, que fue tomado en medio de la certificación electoral. También, llamó a la paz y a respetar “la ley y el orden”. Pero las principales redes sociales consideraron que el video incitaba a la violencia y decidieron eliminarlo.
As a result of the unprecedented and ongoing violent situation in Washington, D.C., we have required the removal of three @realDonaldTrump Tweets that were posted earlier today for repeated and severe violations of our Civic Integrity policy. https://t.co/k6OkjNG3bM
— Twitter Safety (@TwitterSafety) January 7, 2021
Twitter también finalmente eliminó la publicación de Trump después de haberse movido inicialmente para prohibir que se retuiteara o respondiera. Había agregado una etiqueta a la publicación que decía: “Esta afirmación de fraude electoral está en disputa, y este Tweet no puede ser respondido, retwitteado o dado me gusta debido a un riesgo de violencia”. Twitter también eliminó un tuit posterior de Trump. Además, bloqueó su cuenta por 12 horas.
En el caso de Facebook y Youtube el proceso fue menos gradual, ya que se procedió a la directa eliminación de dicho video.
YouTube dijo en un comunicado que el video violó “políticas con respecto al contenido que alega fraude generalizado o errores que cambiaron el resultado”. Facebook dijo: “Las violentas protestas en el Capitolio hoy son una vergüenza. Prohibimos la incitación y los llamados a la violencia en nuestra plataforma. Estamos revisando y eliminando activamente cualquier contenido que infrinja estas reglas” sin tener en cuenta que Trump llamó a la paz y al fin de las protestas.

Sobre el autor: Juan Antonio es Periodista recibido en el Instituto Superior del Profesorado Junín. Trabajó como columnista en el Diario La Verdad y en Radio LT20 Junín. Fue conductor de un ciclo radial en Radio Grupo Noroeste y como columnista televisivo en Magazine Teve. Especializado en historia y en política internacional.